"Son dos señoras de edad las que hablan, es la Plazuela el lugar de la acción [...], señoras de la clase media, esa clase presuntuosa, lamentable y vanidosilla que se las dan de elegantes, elegancia provinciana, más bien isleña...
- No está mal este sitio
-No, la verdad que no señora. Por lo menos se está fresquito...
-No hay duda de que este es el mejor alcalde que hemos tenido. Por lo menos ha hecho algo ¡qué los otros!"
ALONSO QUESADA
Lolina y Pinito se encuentran en la plazuela. Hace calor, hablan banalidades... Critican a Fulanita, comentan del novio de Menganita... Entonces aparece Antoñita, una jovenzuela con aires de artista y aprendiz de señora, que se suma a la conversación.
Señoras de ciudad está basada en las crónicas que Alonso Quesada publicó entre los años 1907 y 1924.
La obra es de estilo costumbrista. Los diálogos, por momentos incisivos y críticos, y en otros hasta absurdos, retratan la idiosincrasia del isleño y se muestra lo más aparente y colorista de la vida
cotidiana. Una orquesta de señoritas acompaña en escena a las actrices.
Señoras de ciudad es una coproducción con el Teatro Pérez Galdós para el Ciclo "Literatura y Música"